Skip to content Skip to footer

¿Qué es el A2?

La escala de Observación para el diagnóstico de Autismo-2 (de sus siglas en Inglés Autism Diagnostic Observational Schedule) es un instrumento de evaluación semi estructurado y estandarizado que permite obtener información de áreas relevantes en personas en condición de espectro autista, correspondientes a:

  • La comunicación e interacción social recíproca
  • Comportamientos restrictivos y repetitivos.

La escala contiene cinco módulos (T, 1, 2, 3 y 4), aplicándose uno de los módulos, según la edad cronológica (desde los 12 meses y hasta adultos) y nivel de lenguaje expresivo de la persona (desde personas no verbales a lenguaje fluido).

Durante su aplicación (de alrededor de 60 minutos) se lleva a cabo un conjunto de actividades, donde el evaluador puede observar la presencia o ausencia de comportamientos sociales y comunicativos relevantes para el diagnóstico de TEA (Trastorno Espectro Autista).

Una vez finalizada la aplicación de Ados 2, se realiza la corrección del protocolo, y se obtiene las puntuaciones comparables con la esperable para saber si la persona evaluada cumple o no, con los criterios del diagnóstico clínico de TEA.

¿Qué incluye un diagnóstico clínico de TEA?

Cuando hablamos de diagnóstico clínico, nos referimos al procedimiento mediante el cual el profesional que evalúa establece un diagnóstico con la ayuda de varias herramientas que permiten definir su cuadro clínico.

Por lo anterior, y si bien ADOS 2 contribuye en buena medida a establecer la presencia o ausencia de condición de espectro autista, el diagnóstico final de TEA requiere de considerar una serie de aspectos tales como;

  • Formación y experiencia del profesional que evalúa: con certificación en ADOS 2 y experticia en Neurodesarrollo.
  • Información aportada por la familia: en relación a la historia del desarrollo de la persona que se evalúa, conducta actual, aplicación de cuestionarios (como ADI-R SCQ, ABAS II, entre otros)
  • Observación e impresión clínica del evaluador; de habilidades de juego, organización e interacción en contextos significativos.
  • Revisión de puntajes ADOS en relación a manuales como DSM-V.
  • Visión multidisciplinaria; incluyendo exámenes médicos y la impresión de profesionales de la salud y educación.

La validez de una deducción depende de la calidad de las observaciones en que ella se basa.

Asimismo, el contexto de evaluación, requiere de un ambiente acogedor tanto para la persona que es evaluada como para su familia, atendiendo inquietudes y entregando información clara, ajustada para cada persona en particular, incluyendo los apoyos y orientación que se requiera.

La evaluación para el diagnóstico de condición de Espectro Autista, por medio de la aplicación de instrumentos como ADOS 2, tiene por beneficio el el conocer el perfil sociocomunicativo de la persona evaluada, confirmar o descartar diagnóstico y con esto los lineamientos para establecer apoyos que se requieran en los contextos cotidianos.

Propuesta de evaluación Ados – 2. Centro Timón

La propuesta de evaluación en Centro Timón, incluye;

  • Sesión de entrevista y sesión de entrega de informe a la familia.
  • Sesión de aplicación Ados – 2 a la persona que se evalúa.
  • Envío de documentos previo a la evaluación para ser completados por la familia.
  • Informe ADOS 2 (físico y digital).

Sesión de Evaluación

1- Observación habilidades de interacción y del desarrollo – 45 minutos
Sesión presencial u online de entrevista a la familia o presencial con la persona que se evalúa en compañía de un familiar.

Permite favorecer la adaptación a la situación de evaluación, así como recoger antecedentes del desarrollo y la revisión de la historia del desarrollo y cuestionarios.

La aplicación de cuestionarios permite recoger antecedentes relevantes de la historia del sujeto que confirmen la sugerencia de evaluación formal con ADOS 2

2- Aplicación batería ADOS 2 – 60 minutos
Sesión presencial de la persona que se evalúa, donde se aplica actividades según módulo ADOS 2 correspondiente a la edad cronológica y desarrollo expresivo del lenguaje.

3- Devolución y entrega del informe – 45 minutos
Sesión (modalidad presencial u online) para los padres o cuidadores, incluyendo resultados de lo observado, impresión clínica diagnóstica, conclusiones y sugerencias de apoyos

Para disponibilidad de horarios según grupo, profesionales a cargo, y valores 2025, visitamos en nuestras redes sociales, en www.centrotimon.cl o directamente en Avenida Padre Hurtado Central 620. Las Condes. Santiago. Chile

"*" señala los campos obligatorios

Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.