Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

Metodología “SOS Approach to Feeding®”

Sugerencias generales para desarrollar, en casa, las habilidades de alimentación que se necesitan para ser un comedor exitoso y seguro.

SOS es un programa transdisciplinar diseñado para evaluar y tratar a niños con dificultades de alimentación y problemas de peso/crecimiento, desde el nacimiento hasta los 18 años. Integra factores posturales, sensoriales, motores, conductuales/de aprendizaje, médicos y nutricionales para evaluar y manejar de manera integral a los niños con problemas de alimentación /crecimiento

Comidas familiares

Exiten diferentes objetivos para la terapia frente a las comidas familiares, pero un tema general es mantener la hora de la comida lo más positiva y estructurada posible para ayudar a la relación de sus hijos con la comida y la hora de la comida.

¡Aquí hay algunos consejos para aplicar en casa!

1- Favorezcan la estabilidad postural al momento de comer

  • Angulo de 90º/90º/90º en cadera/rodilla/tobillo al sentar al niño
  • Utilizar un apoyo en los pies (piso)
  • La bandeja o mesa para comer a nivel del pecho
  • Rodillas en el borde de la silla

2- Privilegien que la hora de comida sea en conjunto con la familia evitando que las comidas principales del niño las realice solo o con aparatos electrónicos.

3- Modelen buenas conductas y hábitos al alimentarse, evitando el uso de pantallas al momento de comer y comer en un lugar diferente a la mesa.

El niño NO es el foco

El foco está en la conversación que podamos tener como familia al momento de comer, en las historias que contemos, en lo rica que está la comida y como la disfrutan los demás integrantes sentados en la mesa y no en que si el niño come o no come la comida que se le presentó en la mesa.

Discutir propiedades sensoriales de los alimentos

  • Conversar acerca de cuando una comida está más caliente, es más suave, crujiente, está fría o es más entera, etc.
  • Sobre-exagerar movimientos motores correctos al momento de comer
  • Masticando exageradamente, tragando exageradamente y todo a modo de juego. También se puede conversar acerca de lo bien sentado que está el papá y como eso ayuda a que la comida sea más placentera y entretenida.

Hacer la comida ENTRETENIDA

  • Inventado formas con las comidas, creando cuentos,
  • Participando en la preparación de ellas, etc.

Estructuren las horas de comida

  • Utilicen el mismo lugar en la mesa (usando señales como por ejemplo el mismo individual, foto o bien los cubiertos).
  • Resguarden la estabilidad postural al sentarse.
  • Creen rutina en las comidas: ayudando a poner la mesa, cantando una canción previo a empezar a comer, etc.
  • Organicen horarios para comer
  • Presenten alimentos de forma manejable para habilidad del niño
  • Presenten un alimento preferido en cada comida entre varios alimentos en la mesa
  • A todos se les sirva por lo menos 1 cucharada o pieza de comida en su plato.¡esto no significa que tengan que comerla!
  • Limiten cada comida/colación (15-30 min): de no comer dentro de los primeros 30 minutos se retira la comida y al niño de la mesa.
  • Refuercen Cantidades apropiadas: es mejor inicialmente presentar una pequeña porción de las comidas para progresivamente ir aumentando la cantidad de cada plato.
  • Refuercen ingesta de comida de otros: que tanto el niño como el resto de la familia refuerzan cuando otro de la familia ha terminado su plato.
  • Refuercen al niño por cualquier comportamiento adaptativo, por muy mínimo que nos parezca. por ejemplo elogien cualquier buen intento de comer o explorar (a través de la vista, el olfato, el tacto, el gusto o la comida).

¡Esperamos estas sugerencias sirvan de apoyo a la maravillosa labor de educar en familia!
No duden en contactarnos si tienen alguna consulta o necesitan nuevas sugerencias.