Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

Consideraciones a tener en cuenta para retirar el chupete

Cuando planificamos retirar el chupete, existe diferentes metodologías siendo algunas de ellas progresivas y otras más bien de golpe sacándolo de una vez y para siempre. La metodología más adecuada dependerá de cada familia y su estilo de crianza, pero para tomar buenas decisiones consideren los siguientes puntos:

La edad de tu hijo; su uso no es recomendable a partir de los 2 años, ya que mantener el hábito de succión del chupete influye en el desarrollo de la dentición y las consiguientes maloclusiones dentales, miofuncionales y del habla. Si tu hijo tiene alrededor de 18 meses, sería esperable reducir su uso de modo progresivo y regulado por los padres, pero si tu hijo tiene 3 años o más será importante que lo elimines por completo.

Conversen como lo quieren llevar a cabo y estén de acuerdo. El momento que se decida hacer el retiro del chupete, implica por algunas semanas estar presente, mostrarse en todo momento calmado y sereno y ser persistente, entendiendo que el beneficio será mayor para tu hijo sin su uso que con él, principalmente cuando tu hijo se muestre las primeras veces nervioso o enojado porque no recibe su chupete. Por esto es importante que todas las personas que están a cargo del cuidado de tu hijo acuerden la forma en que quitarán el chupete, ya que solo de esta forma seremos los modelos de consistencia que tu hijo necesita para entender y generar el cambio.

Independiente de la metodología ya sea progresiva o de una sola vez, pueden apoyarse de algún tipo de rito de despedida que permita concretar tanto para los adultos y principalmente para el niño el cierre de algo que lo está convirtiendo en un niño más grande. Algunas ideas pueden ser regalar el chupete a un niño más pequeño que lo podría necesitar, o guardarlo en una caja y con un poco de imaginación que el “hada de los chupetes” se lo lleve. Asimismo, existen libros de cuentos para dejar el chupete que podrían acompañar este proceso previo y durante el retiro de este.

Cuando ya inicien la retirada del chupete, pueden sugerir al niño algún juguete de apego o transición, por ejemplo un peluche que le ofrezca la calma y seguridad que tenía con su chupete, y lo acompañe durante el proceso hacia una mayor autonomía.

Sean persistentes y pacientes: Las primeras semanas podrían ser intensas y desgastantes tanto para el niño como para los adultos, pero recuerda que las nuevas formas de auto regulación, seguridad y calma que veas en tu hijo son herramientas permanentes de aprendizaje para su vida.

Conoce estrategias desde la Terapia Ocupacional que pueden entregar información sensorial a tu hijo y con esto ayudarlo a sentirse tranquilo y en control durante la transición de la sacada del chupete en el artículo siguiente:

Uso de estrategias desde la Integración Sensorial para retirar el chupete